Ayuntamiento
   Saludo
   Historia
   Símbolos
   Patrimonio
   Concejalías
   Teléfonos
  Poblaciones
   Los Barrios
   Beberino
   Buiza
   Cabornera
   Ciñera
   Folledo
   Geras
   Huergas
 

 Llombera

   Nocedo
   Paradilla
   Peredilla
   La Pola
   Santa Lucía
   Vega
   La Vid
   Villasimpliz
  Cultura
   Educación
   Bibliotecas
   Música
   Publicaciones
  Medio Ambiente
   Agenda 21
   Punto limpio
   Reserva biosfera
   Residuos urbanos
  Urbanismo
   Proyectos
   Obras
  Deportes
   Instalaciones
   Deportes
  Secretaría
   Ordenanzas
   Plenos
 
  Nuestras fiestas
   Beberino
   Ciñera
   Folledo
   La Pola
   Villasimpliz
 

 

Calidad Bernesga

 

Bio - Bernesga

 
MCTE Marca de Calidad Territorial Europea
 

Guía del Patrimonio Geológico R.B.A.B.

 

Mujer y empleo II 2011/2012

 

Plan de acción

 

Buenas prácticas

 

Buenas prácticas

 

Centro de visitantes

 

Mujer y empleo

 

Catálogo endemismos RB Alto Bernesga

 

Inventario patrimonio

 

Libro biosfera

 

Camino del Salvador

Síguenos en Facebook

 

Empresarios Alto Bernesga

 

Peredilla de Gordón 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    

__________________________________________________________________________________________

 

Localización (Mapa by Google)  

 

La localidad de Peredilla “Situada en el camino que de León se dirige a Asturias por el puerto de Pajares”, como escribiera Madoz, se encuentra a una distancia de la capital del concejo de 5 km. y limitan sus términos por el N. con los de Huergas, por el S. con los de Llanos y Sorribos, por el E. con los de Puente de Alba y por el O. con los de Nocedo.

 

Historia

 

Pudiera haber surgido este asentamiento poblacional con ocasión o motivo del “descanso” previo a introducirse de pleno en el macizo Cantábrico en los tránsitos hacia Asturias. Así lo hizo Jovellanos a finales del s. XVIII, como lo bien lo ha dejado narrado en sus “Diarios”, y debió de ser algún mesón o posada de esta localidad donde recibió cobijo y al describir tal hecho nombra la localidad como “La Peredilla”, ó “Peredilla del Camino”.

 

La primera noticia documental, de la que tenemos noticia, referente a este topónimo, es del s. XIII (año 1203), se trata de una Carta de venta de las heredades que poseían en Peredilla, territorio de Gordón. Dicho documento es otorgado por Suero Pérez y su mujer Aldonza Rodríguez a favor de don Fontún, (abad) de Arbas.

 

Si parece acreditarse documentalmente la consolidación del núcleo de población en Peredilla a mediados del s. XVII, en un protocolo notarial se transcribe una escritura de obligación de Bartolomé Álvarez, presbítero, residente en Huergas y Peredilla, a favor de María García, vecina de León, de ocho ducados que le debía como salario del tiempo que le había servido. Y por supuesto, con posterioridad, en 1787, se encuentra esta localidad debidamente censada en el “Censo de Floridablanca”, al extremo de ser adoptada esta localidad como residencia, así consta en el expediente de un pleito de hidalguía de 1802 promovido por Nicolás García de Luna, vecino y hacendado del lugar de Peredilla, comisario de guerra y nacido de Palencia y casado con María Antonia Ortega en Badajoz en día 1 de mayo de 1777.

 

Esta localidad, como es común a otras del concejo, también cuenta con su tradicional leyenda, aquí la conocida como “las tejedoras” se transmite de generación a generación buscando su inmortalidad. Algunos autores, interesados en estos temas, han tenido a bien recrear y publicar la misma para general conocimiento.

 

Texto: Don Pío Cimadevilla Sánchez