Ayuntamiento
   Saludo
   Historia
   Símbolos
   Patrimonio
   Concejalías
   Teléfonos
  Poblaciones
   Los Barrios
   Beberino
   Buiza
   Cabornera
   Ciñera
   Folledo
   Geras
   Huergas
 

 Llombera

   Nocedo
   Paradilla
   Peredilla
   La Pola
   Santa Lucía
   Vega
   La Vid
   Villasimpliz
  Cultura
   Educación
   Bibliotecas
   Música
   Publicaciones
  Medio Ambiente
   Agenda 21
   Punto limpio
   Reserva biosfera
   Residuos urbanos
  Urbanismo
   Proyectos
   Obras
  Deportes
   Instalaciones
   Deportes
  Secretaría
   Ordenanzas
   Plenos
 
  Nuestras fiestas
   Beberino
   Ciñera
   Folledo
   La Pola
   Villasimpliz
 

 

Calidad Bernesga

 

Bio - Bernesga

 
MCTE Marca de Calidad Territorial Europea
 

Guía del Patrimonio Geológico R.B.A.B.

 

Mujer y empleo II 2011/2012

 

Plan de acción

 

Buenas prácticas

 

Buenas prácticas

 

Centro de visitantes

 

Mujer y empleo

 

Catálogo endemismos RB Alto Bernesga

 

Inventario patrimonio

 

Libro biosfera

 

Camino del Salvador

Síguenos en Facebook

 

Empresarios Alto Bernesga

 

Música

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    

__________________________________________________________________________________________

 

Coral Polifónica "Aguas Blancas de Gordón"

 

La coral Polifónica “Aguasblancas de Gordón” nace en la Navidad de 1996, casi gracias al azar y de la mano de la inquietud de Dñª Ramira Anselma Castañón, que fue quien, en un principio, vislumbró la posibilidad de hacer que esa misma Navidad contara con un grupo de personas que amenizaran de la manera más propia aquellas fechas tan significativas.

       

Debido a la falta de los conocimientos musicales precisos para tal empresa por parte de todas las personas que se reunieron alrededor de semejante idea, aquello tenía todos los visos de ser algo pasajero y simplemente distinto a otras navidades. Pero, quizás la suerte o tal vez el destino, hizo que en La Pola de Gordón, localidad donde todo surgió, se encontrara viviendo desde hacía algún tiempo la que ha sido nuestra directora desde entonces hasta hoy: Dñª María Cruz Martínez Martínez.

       

Alguien dejó entrever que ella había pertenecido durante bastantes años a un coro polifónico y que, además, poseía los conocimientos musicales apropiados. Con lo cual se contactó con ella para que colaborara con el grupo inicial.

       

A partir de ese momento surgió la posibilidad de construir una coral en toda regla y hacerla prosperar poco a poco.

       

De las 17 o 18 personas que inicialmente formaron el coro, se pasó rápidamente a la treintena a base de promociones y entrevistas bis a bis con los que más tarde entraron a engrosar la formación.

       

La cantidad de integrantes, desde su creación hasta hoy, ha ido variando, de manera que llegó a tener hasta 53 miembros y durante el transcurso de los años esta cifra ha ido menguando considerablemente. De manera casual, hoy en día contamos con el mismo número de componentes que en un principio más o menos.

 

El hecho de que ninguno de sus componentes poseyera nociones musicales, hizo que nuestra empresa fuera ardua y dura, pero en ningún momento nos hemos desanimado. De este modo y poco a poco, hemos ido consiguiendo nuestros objetivos.

       

De hecho, nuestro coro ha fundado la Asociación “Aguasblancas de Gordón”, cuyos Estatutos fueron aprobados en 1999.

       

Además, la Coral “Aguasblancas” ha creado su propio Certamen Polifónico, denominado “Encuentro Coral Villa de La Pola de Gordón” y ya cuenta con un amplio archivo musical que oscila actualmente entre las 95 y 120 partituras de las más variadas especialidades tales como: populares, polifonía, villancicos, música sacra y profana, música de los siglos xv, xvI y xvII. Himnos, etc.

         

Entre las muchas actuaciones que nuestro coro ha realizado tanto dentro como fuera de su ámbito local, caben destacar las que para nosotros han sido las más importantes, tales como:

  • Encuentro coral “Aguasblancas – Coral Coyantino Valderense”

  • Sta Cecilia 1998

  • 2ª Muestra de Corales Leonesas en Bembibre (León)

  • 3ª Muestra de Corales Leonesas en Mansilla de las Mulas (León)

  • Encuentro de las 7 Polas en Pola de Lena (Asturias)

  • Encuentro de las 7 Polas en Pola de Gordón (León)

  • 4ª Día coral de Aller (Moreda de Aller, Asturias)

  • Sta. Cecilia 1999

  • 5ª Muestra Coral de San Andrés del Rabanedo (León)

  • 46º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (Alicante)

  • Encuentro Coral “Villa de la Pola de Gordón”

  • Encuentro Coral de las 7 Polas(Pola de Allande, Asturias)

  • Sta. Cecilia 2000

  • 4ª Muestra de Corales Leonesas (Astorga, León)

  • 2ª Muestra Coral Villa de la Pola de Gordón

  • Concierto en el Museo Deu (El Vendrell, Tarragona)

  • 1ª Muestra Coral Ayto. de Valdepolo (León)

  • 2º Otoño Coral de La Bañeza (León)

  • Sta. Cecilia 2001

  • Encuentro de Polifonías en Cuellar (Segovia)

  • Circuito “Música para la Navidad” de la Excma. Diputación de León

  • XII Certamen de la Canción Castellana “Villa de Griñón”

  • XV Ciclo Coral Cervera de Pisuerga

  • 2º Certamen Coral Nacional Villa de Boal

  • XII Semana Cultural en el Centro Leones en Valladolid

  • XVII Memorial Ángel Barja.

Y por supuesto, las siete ediciones de nuestro propio Encuentro de Corales Villa de La Pola de Gordón, además de múltiples intervenciones en distintas localidades tanto de nuestra provincia como fuera de ella para diversas celebraciones, tales como Navidades, Semana Santa, fiestas locales, etc.